Un voluntario de Cruz Roja haciendo entrega de medicamentos. / Cruz Roja.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) ha habilitado a través de su plataforma Sefac e_Xpert un nuevo apartado para registrar y documentar los servicios de atención farmacéutica domiciliaria, como el envío de medicamentos a domicilio, que se estén llevando a cabo en las farmacias durante la pandemia por el coronavirus.
Son varios los datos que pueden introducir los farmacéticos que estén llevando a cabo esta labor, entre ellos,
Fecha de la intervención.
Actividad que se ha llevado a cabo (indicación farmacéutica, dispensación con entrega a domicilio, sistema personalizado de dosificación (SPD), consulta u otras).
Forma de la solicitud (presencial, telefónica, otra).
Sexo y edad del paciente.
Si es la primera vez que se solicita esta prestación.
Si es un paciente positivo o no, si está aislado, etc..
Si es un paciente vulnerable frente al Covid-19 (paciente mayor, con patologías crónicas, etc.).
Si el paciente vive solo sin cuidador.
Si el servicio se ha realizado con medicamentos de dispensación hospitalaria.
Si el paciente conoce el proceso de uso del medicamento.
Intervención farmacéutica (educación sanitaria, derivación al médico, farmacovigilancia, SPD, información personalizada del medicamento, otras).
Urgencia y/o necesidad (por parte del paciente).
Sefac detalla que la información introducida será anónima; además, la aplicación permite introducir anotaciones adicionales de interés.
Lo ha realizado a través de su plataforma 'Sefac e_Xpert' y la idea es que los farmacéuticos comunitarios puedan recoger también, de forma retroactiva, todas las intervenciones realizadas desde el pasado 14 de marzo.coronavirusOffRedacciónFarmacia ComunitariaOff